La queja más corriente en Google Earth se produce cuando llegamos a 
algunas zonas con escasa resolución, ya que no todo el globo está 
cubierto con la misma calidad de imagen.
Hoy vamos a desvelar 
cómo conseguir imágenes de nuestra parcela, nuestra casa, o cualquier 
punto de la Tierra del que queramos obtener mayor resolución. Por 
supuesto, no son imágenes gratuitas, pero sí son asequibles.
No 
se trata de ningún misterio; en realidad, se encuentra a disposición de 
todos los usuarios de Google Earth en la última de las capas que incluye
 el programa por defecto: la 
Cobertura de Digital Globe.

Google
 Earth recopila sus imágenes por satélite de diferentes empresas e 
instituciones (desde ayer, por ejemplo, el principal proveedor de estas 
imágenes en Cataluña es el 
Institut Cartogràfic de Catalunya). 
Digital Globe es una de esas empresas de imagen por satélite, de hecho, la más utilizada por Google Earth.
Si activamos la capa de 
Digital Globe, veremos cómo todo el globo se cubre de pequeños rectángulos multicolores. La lectura es la siguiente:
Los 
rectángulos responden a las fotografías por satélite que Digital Globe tiene de las zonas: de donde hay rectángulos, hay fotografías.
Los distintos 
colores indican el año de las fotografías; así, las fotografías más recientes (de 2007), se encuentran en tonos amarillos.
El 
tono
 de los colores (están graduados) responde a la calidad de la imagen: 
los más pálidos indican fotografías con una alta cobertura de nubes.

Ir
 activando y desactivando las opciones (años y cobertura de nubes) en el
 panel de la izquierda os ayudará a verlo más claro, algunas zonas son 
una maraña de rectángulos.

En cada rectángulo hay una 
i azul de información con la fecha asociada a la toma. Si accedéis a ella veréis la opción 
preview
 o vista previa. Seleccionando este enlace, se os abrirá una página con,
 efectivamente, la vista previa de la imagen por satélite.

Hemos
 seleccionado para los ejemplos una zona de baja resolución: la ciudad 
de Salamanca, España. Sabemos ahora que existe una imagen tomada en el 
año 2006, con baja cobertura nubosa y una alta calidad. Aquí la tenemos:

Por supuesto, se trata de una imagen pequeña, es una 
vista previa. Porque 
Digital Globe es una agencia espacial, con un satélite propio, el 
Quickbird, que hace fotografías de la Tierra, y tendremos que comprar la imagen si la queremos en toda su amplitud.
Hemos buscado en la página de 
Digital Globe
 porque queríamos conocer los precios medios de cada imagen, y hemos 
llegado a la lista de vendedores del material, que os incluyo 
aquí por si el inglés no es lo vuestro.
De esa lista hemos seleccionado dos compañías, una para la distribución en Argentina y Uruguay, 
Infosat Geomática, y otra que cubre las ventas en Europa, 
Eurimage (para consultar precios en esta última, en inglés, acceded a la 
pricelist,
 documento en pdf a la izquierda). Revisando algunas de las compañías, 
llegamos a la conclusión de que el precio medio aproximado, hoy por hoy,
 oscilaría entre los 20 y los 40 dólares por km² para imágenes 
corrientes.